
Massacre
THRASHSINFECHA
No es fácil intentar escribir una pequeña biografía de la banda santiaguina Massacre, cuando son -nada más y nada menos- que la primera banda thrash metal chilena.
Sus inicios se remontan a los proyectos creados por Yanko Tolic anteriormente, como Sepulcro en 1978 y Embrión en 1982, ensayos efímeros que marcarían, a su vez, la tónica futura del incesante cambio de integrantes.
Massacre será el resultado duradero de todas las bandas previas, logrando no solo profesionalizarse y permanecer, sino también, situarse como el pilar fundamental de la naciente escena thrash-metal chilena que arranca en 1985.
La primera presentación de la banda fue en el Saint George School y no logró durar más de cuatro minutos, al verse escandalizados los adultos y curas asistentes ante la furia de la música, las blasfemias que alcanzó a, gritar Yanko y la aceptación escandalosa de los estudiantes. Para la oportunidad tocaron Yanko en voz y bajo, Alfredo Torres en guitarra, José Miguel Nacrur en guitarra y Andy Nacrur en batería.
Gracias a la participación de Massacre en la “Fonda-Rock” organizada por Guido de Martini (para entonces vocalista de Turbo), Tolic conocerá en persona a miembros de otras bandas jóvenes como Rust, Dorso y Chronos.
En esa instancia, Massacre logró aprovechar la oportunidad para dejar una profunda impresión en los rockeros asistentes al evento, al llamar Tolic al escenario, a su amigo Diego Pijoan, quien, desde entonces, se haría conocido como el ‘Bestial Fucker’, personaje encargado de avivar las presentaciones de Massacre al hilo de performances que dislocaban al público: en la Fonda Rock, Pijoan comenzó a pegarle a la primera fila de los asistentes con una cruz, lo que desencadenó la furia de los espectadores y acrecentó la fama particular de la joven banda.
Pero la Fonda Rock, no sólo sirvió para romper con la estética musical y visual de las bandas de heavy metal criollo como Tumulto, Turbo y Arena Movediza, sino que a la vez, fue fundamental para que Tolic se pusiera en contacto con otras bandas jóvenes a las que Yanko invitaría más tarde a tocar en el mítico “Death Metal Holocaust”. Este fue el primer recital de metal concebido en Chile, realizado el 28 de diciembre de 1985, en lo que fuera el sindicato de taxistas de la calle El Aguilucho, en la comuna de Providencia. Aunque es el evento con el cual se origina la escena, al converger, y hasta debutar, varias bandas de la época (como Nimrod, Pentagram o los porteños de Belial), Massacre solo alcanzó a tocar dos temas debido al típico asedio policial de la época. La formación de la banda en ese día fue con Tolic en guitarra y voz, Christian Miccono (futuro Warpath) en el bajo, Mauricio Yáñez en batería y Alfredo Torres en guitarra.
A un año de la realización del legendario festival, Massacre logra sacar adelante su primer demo oficial titulado Pissing Into de Mass Grave (1986), siendo también el primer demo de thrash metal hecho en Chile. También en este año, se les unirá el bajista Eduardo ‘Lalo’ Vidal, quien, junto a Tolic, pasará a ser uno de los miembros históricos de la banda.
El siguiente demo sería Altazor grabado en los Estudios REC en 1986, el que contuvo la primera versión del tema mítico de la banda, llamado del mismo nombre –Altazor- en alusión directa a la poesía de Vicente Huidobro.
En el 88’ sacarían Beyond the Psychotic Redemption, grabado en Estudios Accus, siendo este último el más difundido.
La importancia de Massacre no reside solamente en sus creaciones y en la valentía de atreverse a llevar a cabo experimentaciones con la música sinfónica de los 70’ en sus posteriores discos, dentro de una escena en la que todo lo que no fuese metal, era rechazado; tampoco simplemente en su constancia y tozudez en crear y sacar adelante una escena inaugurada por Tolic. Más allá de ser una de las bandas pioneras en Chile, fue una de las pocas -junto a Warpath-, en plantear un claro rechazo a la dictadura de Augusto Pinochet, dentro de una escena musical en donde la apoliticidad y el nihilismo reinaban.
Al mismo tiempo, Massacre fue una banda clave en el trabajo de internacionalizar una escena local, al lograr traer hasta Chile, para la celebración del Death Metal Holocaust de 1987, a la banda Vulcano de Brasil y a Retrosatán de Argentina, contactos que le valieron a la banda varias salidas al extranjero, como a Brasil, Uruguay, Argentina y Perú.
En 1988, editan su primer LP que, además de sorpresa, causó rechazo y burlas por parte de la escena criolla, quienes vieron en la experimentación con el metal sinfónico y en la invitación de Mario Mutis (Los Jaivas) al escenario, un alejamiento de Massacre de sus supuestas raíces. El LP homónimo, fue grabado en los Estudios Horizonte y sacado en vinilo por el sello estadounidense Miami Caribean Records. Incluyó poemas musicalizados de Neruda y Huidobro, así como un cover de “Todos Juntos” de la banda nacional Los Jaivas.
Después de un receso llevado a cabo durante los años 90’, Massacre vuelve a estar vigente en las pistas de la escena local.
Su formación actual es comprendida por Yanko Tolic en voz y guitarra, Lalo Vidal en bajo, Gabriel Head en guitarra y Sebastián Vidal en batería.
Entre sus álbumes posteriores están Psychotic Redemption (2001) y Crematorium (2005). En el año 2006 lanzan el compilatorio Back from the Mass Grave y en el 2007 Pissing into the Mass Grave y Fantasmas. Luego, en el año 2011 lanzan el EP In Aeternum y el sencillo Mortuary.
THRASHSINFECHA
MASSACRE-VASTATOR
MASSACRE-MANUEL DE SALAS
alvacast – Massacre
FESTIVAL SUDAMERICANO DE HEAVY METAL
Retrosatan, Massacre, Alvacast
Argentina, Primer Festival Sudamericano de Heavy Metal, 11 de febrero, Massacre
Argentina, Primer Festival Sudamericano de Heavy Metal, 11 de febrero
Uruguay “Rock en Concierto”, Massacre