Dorso

DORSO FOTO BESTIAL CONSPIRACY ZINE

La historia oficial de Dorso se inicia en el año 1985, pero se remonta hacia 1984, cuando el tecladista y bajista Rodrigo ‘Pera’ Cuadra tenía dos bandas. Una de ellas se llamaba Dorso y la otra, integrada además por Gamal Eltit y Jaime Palma, no tenía nombre. Prontamente, Dorso se disolvió y el proyecto musical que carecía de nombre pasó a llamarse, a su vez, Dorso. Es así como este trío aparece en la escena del rock chileno tocando con bandas como Tumulto y Feed Back y cultivando un estilo que, si bien, se acercaba al thrash metal, al mismo tiempo incluía al jazz y la música progresiva. Como el mismo Pera lo señaló en su tiempo, el esfuerzo de Dorso pretendía encarnarse sonoramente en un thrash-metal de vanguardia o heavy experimental, siendo enmarcado por una estética teatral a la hora de sus presentaciones.

Es así como la afinidad con el thrash metal los hará ser parte de la recién nacida escena thrash metal santiaguina, de la que serán uno de los exponentes más importantes, no solamente por su marcada diferencia, sino, a la vez, por ser una de las pocas bandas del circuito que sobrevivió a la primera oleada o a la llamada “edad de oro” del thrash metal (1985-1990). Es decir, que logró remar entre las aguas del agotamiento transversal que sufrieron la mayoría de las bandas que inauguraron la escena.
En el mismo año 85’ la banda saca su primer demo titulado Parajes de lo Desconocido, y en 1987 lanzan el demo Guerra de Criaturas.

En 1989 lanzan su primer LP titulado Bajo una la Luna Cámbrica, que aunque tuviese un tono heavy, incluía teclados. Tan sólo con un año de diferencia lanzan su segundo LP de tono marcadamente progresivo, Romance. Para entonces Sergio Topo Topelberg (Chronos, Pentagram), había entrado en reemplazo de Jaime Palma, pero las diferencias musicales se hicieron patentes luego del lanzamiento de Romance, entrando a reemplazar a Eltit y a Topelberg, Marcelo Naves (Nimrod) y Álvaro Soms.

Junto a Soms y Naves editan el álbum que dio un giro a la música de Dorso, al que llamaron El espanto surge de la Tumba, y que fuera editado bajo la producción de la misma banda y de Anton Reissenegger (Pentagram, Fallout, Criminal).

Llegado el año 95’ Dorso lanza el álbum Big Monsters Aventura y en 1998 el LP titulado Disco Blood.
Para el 2008 Gamal Eltit vuelve a Dorso integrándose además en batería, Fran Muñoz. Esta nueva alienación lanzará el álbum Espacium en el 2008 y hacia el 2012 estrenarán Recolecciones macabras del campo chileno.

La trayectoria de Dorso es única: fueron una de las primeras bandas en estar presentes incluso antes de que la escena se formara y es la única banda que no ha tenido recesos importantes en su trayectoria. Lograron trascender la escena underground teniendo hoy en día un público más misceláneo y masivo.